29 de enero de 2016

EL PERIODISMO Y LA LITERATURA

 
 
El término periodismo es un término ambiguo que deriva de la manera en que se realizan las publicaciones – periódicamente. Los impresos pueden ser unitarios o periódicos atendiendo a cómo sea la publicación.
·         Los unitarios son libros o folletos.
·         Los periódicos son aquellos impresos que van por fascículos. Podrán ser diarios, semanales, trimestrales, anuales etc. En principio los periódicos se publicaban cada cierto tiempo, pero a partir del s. XIX comenzaron a ser diarios.
Normalmente, en las publicaciones periódicas se publican noticias promocionales, pero también se puede publicar literatura. Ésta no está ligada necesariamente a los libros. Las obras literarias son anteriores incluso a la escritura, ya que en un principio eran de carácter oral.  El libro fue creado como una manera de ayudar a difundir la literatura, éste puede desaparecer y no por ello desaparece la literatura.
Dependiendo del género, la obra puede estar más ligada a los libros o a las publicaciones periódicas. Por ejemplo, los cuentos – textos breves o relatos – a menudo se publican en periódicos y revistas. Es el caso de Clarín – cuyas publicaciones, a excepción de La Regenta,  fueron publicadas en un diario o revista – o Emilia Pardo Bazán.
Las revistas literarias han sido en cierto modo el anticipo del libro, dando a conocer nuevas generaciones de jóvenes escritores etc. Son más perecederas que el libro – que salva lo más interesante.
Entonces, ¿qué es periodismo frente a literatura? Las publicaciones trimestrales y anuales solían publicar ensayos y trabajos de investigación, y las publicaciones semanales y diarias suelen publicar noticias.
El periodismo está ligado a información, noticias y publicidad. Hay 3 tipos de noticias:
  • De información oficial: dio lugar al actual BOE – Boletín Oficial del Estado. Están ligadas al poder político, religioso, a la burocracia etc.
  • De información comercial: son el origen de la publicidad. Ej.: El Comercio, años 70 del siglo XIX.
  • De hechos diversos: noticias que no son oficiales, como crímenes, accidentes etc.
Durante el siglo XIX, los periódicos contenían más literatura para entretener. Sin embargo, actualmente no es así. Hoy en día, los periódicos publican literatura de creación en verano o los domingos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario